PESTIÑOS RECETA TRADICIONAL

PESTIÑOS

Pestiños

Muy buenas de nuevo y bienvenidos/as a otra receta de RAVIRAMBELLIENLACOCINA.COM! Hoy vamos a hacer PESTIÑOS!! Me encanta hacer pestiños, no solo por lo buenos que están sino por el rato que se pasa haciéndolos, ya que normalmente se suelen hacer en reuniones de familiares y amigos, y eso es motivo de diversión siempre.
Hay muchas recetas de pestiños, tantas como personas que la hagan diría yo, cada uno le da su toque. Esta receta me la dio una mujer mayor de Cañada Rosal. Es bueno seguir con este tipo de recetas tradicionales porque no suelen estar escritas en ningún lado, sino que se la tienen guardadas en la cabeza y cuando estas personas ya no estén y no se siga la tradición, estas recetas se pierden, y es una pena.
Es una receta laboriosa, pero se echa un día muy bueno y luego el resultado está para chuparse los dedos literalmente.

INGREDIENTES 
– 4 kg de harina de panadero
– 100 gr de matalahúga o matalahúva o anís en grano
– 150 gr de sésamo o ajonjolí
– 100 gr de canela en rama
– Una cucharada sopera de clavos de olor en grano
– 1 litro de aceite de oliva
– Una cucharada sopera de bicarbonato
– Medio vaso de aguardiente o anís dulce
– 250 gr de azúcar
– 400 ml de zumo de naranja
Cáscara de una naranja
– 750 ml de «ligaillo» o una mezcla de vino blanco con vino dulce
Aceite para freír
Miel para enmelar 

MANOS A LA OBRA
> Tostar las especias. Cuidado con que no se quemen porque sino amargan. Una vez tostadas se muelen.

> En una olla calentar el «ligaillo», el zumo de naranja y el aguardiente y mantenerlo calentito.

> Calentar el aceite de oliva y freír la cáscara de la naranja para que aromatice al aceite. Con un minuto vale, cuidado que no se queme.

> En un recipiente amplio vertemos toda la harina y con el aceite aromatizado bien caliente escaldamos la harina, que no es más que echar el aceite sobre la harina. Y vamos mezclando.

> Agregamos las especias, el azúcar y el bicarbonato y seguimos mezclando.

> Añadimos la mezcla caliente del zumo, el aguardiente y el «ligaillo». Reservar un poco por si fuera demasiado líquido para la masa.

> Y a partir de ahora: AMASAR, AMASAR Y VOLVER A AMASAR. Normalmente con una media hora de amasado está bien, así que aquí tenemos que tirar de ayudantes si no queremos que se nos caigan los brazos 💪💪💪. Hay que amasar hasta que la masa quede elástica y no se resquebraje al amasarla. Si estuviera demasiado seca le vamos añadiendo el líquido que tenemos reservado.

> Cuando ya tenemos la masa la dejamos reposar unas 3 horas a temperatura ambiente.

> Ahora toca darle forma de pestiños. Cogemos un trozo de masa y con un rodillo aplanamos la masa y la dejamos muy muy fina, sino al freírlos saldrán demasiado gordos. Le damos forma de cuadrado y unimos dos puntas opuestas en el centro del cuadrado.

> Los freímos y luego los enmelamos. Para enmelar hay que echar en una sartén miel con un poco de agua, muy poca, la suficiente para que la mezcla no sea espesa y se puedan embadurnar bien los pestiños. 

> Esperamos a que se enfríen y al ataqueeeeeer

¡¡BUEN PROVECHO!!

Deja un comentario