Pan Rústico. Receta Paso a Paso Con Resultado Seguro

¿A quién no le gusta el olor, sabor y el crujir de un pan recién horneado? ¿Y si lo hemos elaborado nosotros? ¿Y si encima el resultado es un pan rústico, como el de toda la vida, que solo con mirarlo entra hambre?

Pues si eres de esas personas estás de suerte, ya que aquí te traemos esta receta con la que obtendrás un pan como el de la foto: crujiente, de masa compacta, que dura varios días y con una pinta… Si sigues los pasos al pie de la letra, te aseguro un resultado excepcional.

Seguir la receta escrita puede ser un poco complicado, por lo que también os dejo la receta en vídeo, que es más fácil de seguir.

🎥 VÍDEO DEL PAN RÚSTICO

NOTA: la receta empieza a los 2 minutos de comenzar el vídeo. Lo del principio es una introducción, pero tampoco está mal que la veáis😘 

📝  INGREDIENTES DE LA RECETA

  • 290 gr de agua (a temperatura ambiente)
  • 15 gr de levadura fresca o 5 gr de levadura seca (tiene que ser levadura de panadero, no la levadura química de los bizcochos, importante)
  • 30 gr de harina integral (es para dar un color más intenso al pan, si no tenéis o no queréis echarle la harina integral, simplemente se sustituye por harina normal)
  • 390 gr de harina 000 o harina de fuerza
  • 10 gr de sal

En este punto siempre digo que las cantidades son personalizables, pero en esta receta NO. Aquí tenemos que seguir las cantidades lo más exactas posibles ya que si no corremos el riesgo de que en vez de que nos salga pan nos puede salir un churro (que también está bueno, pero no es lo que buscamos 😀😀)

👨‍🍳  PROCEDIMIENTO PASO A PASO

👉  Diluir la levadura en el agua en un bol lo suficientemente grande para que quepa la harina que tenemos y que tenga espacio para que doble o triplique su tamaño en la fermentación.

👉  Echar la harina integral e hidratarla, sin amasar, removiendo con una cuchara. En este punto si le vais a echar harina integral, nos saltamos el paso.

👉  Echar toda la harina de fuerza pero NO AMASAMOS, sólo vamos removiendo con la cuchara para que se integre todo bien.

👉  Tapar bien con un film y dejar que repose 1 hora a temperatura ambiente. Aquí tenemos que tener cuidado con la temperatura ambiente. En lugares donde haga más calor o estemos en una estación más calurosa el tiempo de reposo se reduce bastante. Vamos vigilando y que la masa al menos doble su tamaño.

👉  Agregamos la sal y ahora empezamos a trabajar la masa dentro del bol ESTIRANDO y PLEGANDO la masa durante unos 5 minutos (esta técnica en el vídeo se explica mejor).

👉  Llegados a este punto dejamos levar la masa unas 3 o 4 horas a temperatura ambiente (recordad que si hace mucho calor la masa subirá muy rápido) y cada media hora estiramos y plegamos la masa 4 veces (igual que la técnica de antes) para que se vaya formando el gluten y nos quede una miga consistente.

👉  Una vez haya pasado el tiempo de levado vamos a darle forma de bola a la masa. Para ello enharinamos la mesa y vamos redondeando la masa CON MUCHO CUIDADO, ya que no queremos extraer el aire que se ha formado en la masa.

👉 Ahora en una cesta o un bol le ponemos un trapo por encima y rociamos con harina el trapo para colocar la bola dentro y con el «culo» de la bola hacia arriba.

👉 Tapamos con un film y dejaremos reposar mínimo 12 horas en la nevera.

COCCIÓN DEL PAN RÚSTICO

  • Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 250º con 2 bandejas dentro:
    • Una para el pan (si puede ser de barro mejor, que guarda más el calor)
    • Otra para verter un vaso de agua caliente para crear humedad (esta bandeja debería ser de metal para que no se rompa al echar el agua)
  • Sacamos la bandeja caliente del horno y la enharinamos, desmoldamos el pan y con mucho cuidado colocamos la masa en la bandeja.
  • Metemos la bandeja con la masa y echamos el vaso de agua caliente en la otra bandeja.
  • Dejamos cocinando SIN ABRIR EL HORNO 20 minutos.
  • A los 20 minutos abrimos y cerramos la puerta para que salga el vapor y dejamos otros 20 minutos.
  • Cuando pasen los 40 minutos en total sacamos el pan y lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.
  • Una vez que esté frío… A COMER!!!

Pues esta es la receta. Llegados a este punto queda lo más bueno: saborear este delicioso pan rústico. La verdad es que es un tipo de pan perfecto para acompañar nuestro potaje de tagarninas 😉

¿Qué te ha parecido? Es verdad que es algo laborioso, pero el resultado merece la pena. Espero que te haya gustado y para cualquier duda podéis escribir en los comentarios.

Saludos y buen provecho!!

Deja un comentario