BIZCOCHO 1, 2, 3
Muy buenas de nuevo y bienvenidos/as a otra receta de RAVIRAMBELLIENLACOCINA.COM! La receta de hoy va a ser una receta muy muy fácil y rápida: BIZCOCHO 1, 2, 3. ¿Y por qué ese nombre? Pues porque es una medida de un ingrediente, 2 de otro y 3 de otro 😁😁. Con esta receta vamos a conseguir un bizcocho suave, esponjoso, crujiente por fuera y realmente delicioso. Para comerlo solo, mojarlo en leche o café, como postre, merienda, desayuno… lo que sea. ¿Queréis saber los ingredientes y qué medida tiene cada ingrediente? ¡¡¡Pues vamos allá!!!
INGREDIENTES
– 1 yogur de limón (también puede ser natural o del sabor que queráis, teniendo en cuenta que le va a aportar algo de sabor al bizcocho). ¡¡¡NO TIRÉIS EL RECIPIENTE DEL YOGUR, YA QUE VA A SER LA MEDIDA QUE VAMOS A UTILIZAR!!!
– 1 medida de aceite de oliva
– 2 medidas de azúcar
– 3 medidas de harina
– 1 sobre de levadura química (la ROYAL de toda la vida)
– Ralladura de medio limón
– 2 huevos
– Adicionalmente si queremos echarle «trocitos» al bizcocho le podemos agregar lo que queramos: frutos secos, chocolate, fruta en pedazos…
MANOS A LA OBRA
> Precalentar el horno a 180º
> Echar todos los ingredientes en un recipiente lo suficientemente amplio. (si le vais a echar los «trocitos» que hablamos antes no se echan ahora, se agregan luego)
> Con la ayuda de una batidora o túrmix lo batimos todo hasta que quede homogéneo. (ahora es el momento de echar los «trocitos»)
> Untar con aceite o mantequilla el recipiente donde vayamos a cocinar el bizcocho y echamos la masa.
> Al horno a 180º durante unos 35/40 minutos, pero el tiempo depende de la potencia de cada horno, así que a la media hora probamos si está ya hecho o no. Para ver si ya está hecho es tan fácil como pinchar el bizcocho con un palillo de dientes (si es de los planos mejor) y si el palillo sale limpio es que ya está hecho. Si sale con restos aún crudos de la masa, hay que esperar un poco más.
> Una vez que sale el palillo limpio dejamos enfriar el bizcocho y luego lo desmoldamos. Cuidado y no desmoldar el bizcocho cuando aún está caliente porque la masa tiene poca consistencia al estar caliente y seguramente se desmorone el bizcocho (me ha pasado varias veces, por ansia😭😭)
> Y ya tenemos nuestro bizcocho listo para comerlo…
¡¡BUEN PROVECHO!!